viernes, 30 de abril de 2010

FFFFUUUU


http://file.heavy.com/fffffffuuuuuuuuuuuu.swf

Fuu the Game
;'D suerte

Dark Side



















ya sabes, tenemos galletas ; )

jueves, 29 de abril de 2010

Final


Dadme el silencio, el agua, la esperanza. Dadme la lucha, el hierro, los volcanes. Apagadme los cuerpos como imanes. Acudid a mis venas y a mi boca. Hablad por mis palabras y mi sangre. - Pablo Neruda

miércoles, 28 de abril de 2010

La marcha imperial


Composición de John Williams, Leitmotiv de la saga de películas Star Wars de George Lucas (excepto en el episodio IV) hizo su aparición en El Imperio Contraataca de 1980 (V de la saga)

La marcha es usada cuando aparece Darth Vader o cuando es mencionado. También se usa para la llegada del emperador Palpatine a la estrella de la muerte junto con su propio tema.

Dos variaciones importantes existen, y otras menores. La Marcha Imperial es una fanfarria que refiere al poder militar del Imperio, y el Medley Imperial es mucho más siniestro.


Este es uno de los más claros ejemplos en los que una música especialmente concebida para una determinada obra se ha identificado tanto con la misma que prácticamente no se pueden disociar una de la otra.

Escuchar la Marcha Imperial es lo mismo que sentir la amenazante presencia del temible Darth Vader, escalofríos frente al amo del universo, frente al poder absoluto.

http://www.youtube.com/watch?v=Ce07wUVsBHU&annotation_id=annotation_14000&feature=iv

La Duda Metódica, "Cogito Ergo Sum"


Es un proceso hecho por René Descartes para asegurarse de un conocimiento seguro, que no se pudiera poner a duda, por que sería evidentemente algo cierto.
Este duda era por pasos, el saltarse algún o algunos lo llevaría a un certeza incorrecta.
iban desde lo externo (empezando de dudar de las opiniones y prejuicios de otros) a lo interno (dudando de sus sentidos, sensaciones) luego de Dios e incluso de su propia existencia. Llegó a la conclusión de que él existe, por que duda. y dice la frase "Cogito ergo Sum" que se traduce como "pienso, luego existo" que se entiendo como la conciencia precede a la existencia, para existir tenía que dudar de que existía. "Yo no existo gracias al Cogito, sino que sé que existo gracias al Cogito"
La duda no descubre nuevas verdades, solo sirve para juzgar su veracidad por medio de la razón.

Lo simbólico, Lo real y lo imaginario


Los tres registros de la realidad humana formulados por Jacques Lacan a través de la cual se trata de explicar toda la experiencia individual. Los tres registros van juntos, son de aparición simultánea. Si bien el simbólico determina al real e imaginario, no hay uno que sea más importante que el otro.

El registro de lo imaginario es aquel ámbito del psiquismo en el que tienen lugar el mecanismo de identificación y subraya la importancia del campo visual y de la relación especular que subyace en el hecho de que el niño esté cautivado por la imagen . En particular, el estadio del espejo pertenece al orden de lo imaginario.

Lo imaginario se funda -tal cual su nombre lo indica- en el pensar con imágenes, en tal aspecto lo Imaginario es el reino de la identificación espacial que se inicia en el estadio del espejo. Es en este proceso que el sujeto puede identificar su imagen como un yo, diferenciado del otro. Sin embargo, este proceso requiere una cierta enajenación dado que lo designado como «yo» es formado a través de lo que es el otro —mediante la imagen que, como en el espejo, le da el otro.

Lo simbólico es aquella esfera de lo psíquico que está estructurada como un lenguaje y que conforma un orden de significantes y significados que están ordenados e interrelacionados entre sí. Lo simbólico es entendido como el conjunto de redes sociales, culturales y lingüísticas en las que nace un niño, Lacan destacó cada vez mas en sus obras lo simbólico como poder y principio organizador, afirma que el lenguaje está presente del momento mismo del nacimiento, en las estructuras sociales que operan en la familia, en la historia, ideales y objetivos de los padres. Aún antes de nacer sus padres ya han hablado sobre él o ella, le han elegido un nombre y le han trazado un futuro. Aunque el recién nacido apenas puede captar este mundo lingüístico, afectará toda su existencia.


Lo real es simplemente lo que no es simbolizado, aquello que no se puede expresar por el lenguaje, lo que no se puede decir, no se puede representar.

Lo que llamamos realidad debería definirse como una amalgama de lo simbólico y lo imaginario; imaginario en la medida en que estamos situado es en el registro especular y el yo nos brinda racionalizaciones de nuestros actos; y es simbólico en la medida en que la mayoría de las cosas
que nos rodean tienen un sentido para nosotros.

lo real representaría lo excluido de nuestra realidad, el margen de lo que carece sentido y no logramos situar o explorar.

domingo, 21 de febrero de 2010

Los Prisioneros


Banda de rock nacional creada en el '83 por Claudio Narea, Jorge González y Miguel Tapia
Es considerada una de las bandas de rock más importantes e influyentes de Latinoamérica, cuya principal característica fueron sus letras cargadas de críticas sociales; las cuales se convirtieron en los himnos de los sectores opositores a las dictaduras sudamericanas, fundamentalmente la de Augusto Pinochet.
En el '84 lanzaron a la venta su primer casete titulado La Voz de los '80, con sólo mil copias, al año siguiente fue lanzado para chile y latinoamericana bajo el sello EMI.

De este disco debut destacaron las emblemáticas canciones La Voz de los '80, Sexo y Latinoamérica es un pueblo al sur de EEUU, todas ellas con un fuerte contenido de denuncia y críticas sociales. Asimismo, inolvidables son Paramar, ¿Quién mató a Marilyn?.

En el '86 lanzan su segundo disco titulado Pateando Piedras, con el cual se consagraron definitivamente dentro de la música popular chilena. De este trabajo, destacan los temas ¿Por qué no se van?, Muevan las Industrias y El Baile de los que sobran.

A raíz de la fuerte crítica social de sus canciones, las autoridades del gobierno militar de la época, los consideraron "influencia nociva para la juventud" debiendo sufrir la censura en los medios de comunicación controlados por el Régimen de Augusto Pinochet.

En el'87 editaron, su tercer álbum titulado La Cultura de la Basura. En el, Claudio Narea abandona la banda. Los motivos dicen relación con las diferencias de estilo que tendría con Jorge González, ya que éste último y Miguel se inclinaban más por los teclados y sonido electrónico, mientras que Claudio denotaba preferencia por el tradicional sonido rockero y de guitarras eléctricas con el que habían comenzado. (yo lo apoyo) Por otra parte se habría presentado una relación amorosa entre Jorge y la esposa de Claudio.

Jorge y Miguel, entonces reclutan a Cecilia Aguayo y al músico Robert Rodríguez. Paralelamente, editan el disco "Corazones" , con un estilo más electrónico, techno y dance que sus trabajos anteriores. Corazones se convirtió en el álbum más exitoso de la banda.

Entre el '91 y el 2001, los miembros del grupo se dedicaron a sus propios proyectos artísticos.Por otra parte, varios artistas chilenos realizarían un disco Tributo a Los Prisioneros, con covers de los grandes éxitos de la banda.

El 2002 los integrantes originales de la banda, González, Tapia y Narea, se reúnen nuevamente y realizan dos conciertos en el Estadio Nacional de Santiago, con notable asistencia de público. En el 2003 Los Prisioneros lanzan al mercado un nuevo álbum titulado simplemente Los Prisioneros. Aunque éste se alejó mucho del sonido original que hizo famosa a la banda, la crítica social, política y anti-neoliberal no estuvo ausente. Ultraderecha y San Miguel son los temas que se desprendieron como singles. Algunos meses más tarde, Claudio Narea nuevamente abandona a Los Prisioneros, esta vez en forma definitiva.

Durante el año 2004 se integran a la banda como integrantes fijos Sergio Coty Badilla y Gonzalo Yáñez. Esta nueva formación sacó un disco el año 2004, con el nombre de Manzana. A partir de entonces, la banda decide radicarse en México. Por estos motivos Yáñez deja el grupo.

Finalmente, dieron su último concierto en el 2006